Comunidades visitadas entre el 2 y 8 de Abril de 2022.
- Asentamientos: Algarrobo o Relleno Sanitario, Raudal, Piedra Esperanza, La Manga, Punta de Laja.
- Inspecciones: Puerto Murillo, Aceitico.
- Comunidades Indígenas: La Mayera, Rosalía, San Miguel.

En enero de 2022 se registró un desplazamiento transfronterizo desde Puerto Páez (Apure, Venezuela) hacia el municipio de Puerto Carreño (Vichada, Colombia). Las personas con necesidades de protección internacional ingresaron a través de las inspecciones de La Venturosa, Puerto Murillo y Aceitico. Se han reportado 370 familias afectadas (1.294 personas), se identificaron necesidades en diferentes sectores como WASH, Protección, Salud, Educación en Emergencias, Alojamientos y SAN; por parte de SAN se identificaron necesidades relacionadas con la asistencia alimentaria en especie, la atención nutricional que incluya el seguimiento de mujeres gestantes y lactantes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), a cierre del 2021 se registraron 28 casos de niños y niñas con bajo peso al nacer, 261 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda y 6 casos de muertes asociadas con desnutrición aguda. Es importante resaltar que Vichada estuvo dentro de los 5 departamentos del país (Córdoba, Vichada, Vaupés, La Guajira y Guaviare) con mayores tasas de desnutrición aguda por cada 100.000 niños y niñas menores de 5 años con 1.868. Para el 2022 (semana 20) se han registrado 13 reportes de niños y niñas con bajo peso al nacer (9 en comunidades indígenas), 100 casos de desnutrición aguda en niños menores de 5 años (97 indígenas) y 3 muertes asociadas por desnutrición aguda en menores a 5 años, todos en comunidades indígenas.
Conforme con el reporte del INS para población con nacionalidad venezolana (semanas 1 a 12 de 2022) se reportaron 4 casos desnutrición aguda en menores de 5 años, no se reportaron casos de bajo peso al nacer y no hay información relacionada con muertes asociadas a la desnutrición aguda.
En cuanto a la situación de seguridad alimentaria de los hogares, de acuerdo con WFP, más del 50% de los hogares del departamento presenta inseguridad alimentaria.
La respuesta humanitaria por parte del Clúster SAN estará focalizada en las zonas del país que presentaron mayor porcentaje de inseguridad alimentaria y afectaciones por conflicto armado y desastres de tipo natural, tales como el corredor pacífico (Chocó, Nariño y Cauca), zonas de frontera (La Guajira, Arauca, Norte de Santander, Putumayo, Amazonas), subregión de la Mojana (Bolívar, Sucre y Córdoba) y departamentos con limitaciones de acceso a servicios básicos y control territorial de los grupos armados ilegales (Vaupés, Vichada, Caquetá, Guaviare). Con énfasis en zonas rurales dispersas con doble y triple afectación, y en los grupos poblacionales más vulnerables. Desde el clúster de Seguridad Alimentaria, para el 2022 se identificaron 25.589 personas en necesidad en el departamento de Vichada, de los cuales 361 personas fueron priorizadas por el clúster.
Comunidades visitadas entre el 2 y 8 de Abril de 2022.
Niños y niñas evaluadas :220
Niños y niñas menores de 5 años
Niños y niñas mayores de 5 años
Gestantes
Información general
El Clúster/Sector SAN y WFP agradecen el apoyo brindado por la Secretaría Departamental de Salud de Vichada,
Secretaría Municipal de Salud de Puerto Carreño y el ICBF Regional Vichada antes, durante y después de la realización de
esta evaluación.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Privacy policy