Cartografía social como herramienta de georreferenciación de necesidades
Cartografía Social
La “Semana de la Paz” tuvo lugar entre el 5 y el 9 de septiembre de 2022, y fue organizada por la Universidad Pontificia la Javeriana y el Instituto Alfredo Vázquez Carrizosa para los Derechos Humanos y la Construcción de la Paz con el apoyo del Foro de Ongs de Colombia. El Director de País…
Los metadatos son aquellos datos que describen los datos espaciales. Los datos contienen la información geográfica, y es esta la que empleamos en un SIG para realizar las distintas operaciones que ya hemos visto en anteriores capítulos de este libro. No obstante, esos datos pueden resultar insuficientes, ya que el proceso de interpretación mediante el…
Este 19 de noviembre se llevó a cabo la primera Jornada del evento de innovación y nuevas tecnologías para mejorar la respuesta en las crisis humanitarias desarrollado por iMMAP Colombia con el apoyo de USAID. Con la participación de 16 proveedores de soluciones innovadoras y nuevas tecnologías, repartidos en 22 salas, los asistentes del evento…
Continuando con el ejercicio de detección de nuevos asentamientos para poner a disposición de la comunidad humanitaria la ubicación de estos lugares donde probablemente exista población vulnerable, refugiada y migrante, con grandes necesidades. Esta información es de vital importancia teniendo en cuenta la actual crisis desatada por la pandemia de la COVID-19, que ha restringido…
En el 2020 la pandemia de la COVID-19 ha generado dificultades en la asistencia humanitaria a la población afectada por las múltiples crisis que enfrenta el país, dejando grandes impactos sociales y económicas. En Colombia, a comienzos del 2015 el país registró una cifra de más de 6 millones de desplazados. Además según cifras del…
ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES VENEZOLANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS AMÉRICAS En Medellín (Colombia), del 26 al 28 de junio de 2019 se realizó la 49ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se abordaron los temas que repercuten en el continente americano. Sin lugar a dudas, uno de los…
En diciembre de 2019 se inició en China un brote de enfermedad respiratoria causado por un nuevo coronavirus que ya se ha detectado en la mayoría de los países. El virus es llamado Síndrome Respiratorio Agudo Severo Síndrome de Coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad asociada a ella se llama COVID-19. La epidemia fue declarada una…
IMMAP transmite conocimientos para fortalecer y aumentar las capacidades de los trabajadores humanitarios a través de capacitaciones en manejo de la información, impactando en una mejor respuesta a la crisis migratoria. La región de América Latina y el Caribe continúa enfrentando una situación crítica de personas refugiadas y migrantes sin precedentes, cuyo impacto se ha…
Los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos que se desarrollan en Venezuela obligan a un número creciente de niños, mujeres y hombres a irse a los países vecinos y más allá. Muchos llegan asustados, cansados y en extrema necesidad de asistencia. En los últimos años, más de cinco millones de refugiados y migrantes provenientes…
Detección y caracterización de nuevos asentamientos
Información sobre el mapeo de asentamientos en Colombia
El proceso comienza a detectar en Riohachanuevos asentamientos!
Por medio de metodologías de inteligencia artificial y uso de imágenes satelitales
Este informe tiene como objetivo dar a conocer el contexto en el que se
realizó la evaluación rápida de necesidades, su metodología y los
principales resultados.
Documento de actualización de el Subcluster de Salud Materna, Salud Sexual y Reproductiva y Violencias basadas en Género
Perfil de la población venezolana que acudió al sistema de salud entre julio de 2017 y junio de 2019.
esta estrategia se enmarca en el Proyecto de iMMAP para proporcionar productos para la gestión de la información y análisis de datos para el seguimiento y la supervisión de la respuesta humanitaria, enfocados en el Foro de ONGI.
Evolución de la situación de caminantes en Norte de Santander y Santander
Los países en desarrollo, receptores de grandes flujos migratorios, se caracterizan en su
mayoría por no tener la capacidad económica y técnica de atención inmediata que requiere
la población migrante.
Evaluación de necesidades de agua, saneamiento e higiene en el marco del flujo mixto de frontera.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Privacy policy