Manejo de Información Basado en Asentamientos Brisas del Norte
Julio de 2022: La comunidad de Villas de Andalucía y Blumont en Riohacha dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
Julio de 2022: La comunidad de Villas de Andalucía y Blumont en Riohacha dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
Julio de 2022: La comunidad de Villas de Andalucía y Blumont en Piedecuesta dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
Julio de 2022: La comunidad de Villas de Andalucía y Blumont en Piedecuesta dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
Julio de 2022: La comunidad de Villa Caracas, Plan Internacional y la ONG religiosos Camilo en Barranquilla dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
La comunidad de La Bendición de Dios, Mercy Corps y Plan Internacional en Cartagena dijeron SÍ a la apuesta de un ejercicio participativo: “Manejo de información con Enfoque de Asentamientos”.
IMMAP, en colaboración con el proyecto de emergencias de UNICEF, ha creado un informe detallando la situación actual de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Magdalena, Colombia. El objetivo principal de este informe es generar conciencia y promover la protección de los niños y niñas en el área. El informe proporciona una visión…
Descripción Piezas de comunicación sobre el proceso de afiliación al sistema de salud colombiano para personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela. Socios iMMAP Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia Descarga Aquí
Reporte Situacional de Salud (Sitrep) Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia SITREPS Sitrep 2022 Enero Sitrep 2022 Febrero Sitrep 2022 Marzo Sitrep 2022 Abril SITREPS Sitrep 2022 Mayo Sitrep 2022 primer semestre Sitrep 2022 tercer trimestre
Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia TABLEROS Tablero 2022 Enero Tablero 2022 Febrero Tablero 2022 Marzo Tablero 2022 Abril Tablero 2022 Mayo Tablero 2022 Junio TABLEROS Tablero 2022 primer semestre Tablero 2022 Julio Tablero 2022 Agosto Tablero 2022 Septiembre Tablero 2022 Octubre
Arauca es uno de los 32 departamentos que junto a Bogotá D.C conforman el territorio colombiano, ha sido uno de los departamentos más afectados por conflicto armado, flujos migratorios mixtos y agudización de la temporada de lluvias y sequías, los cuales producen efectos adversos en las personas y grandes limitaciones en prestación y continuidad del…
Guainía es un departamento con múltiples afectaciones y diversas necesidades humanitarias. Sin embargo, sus dinámicas no suelen ser reportadas y por tanto sus afectaciones están subregistradas. Con el objetivo de identificar las barreras de acceso al sistema de salud; reconocer su capacidad instalada y las necesidades específicas para la prestación de servicios de salud; e…
Vichada es un departamento con múltiples afectaciones y con diversas necesidades humanitarias que no suelen ser reportadas. Con el objetivo de identificar las barreras de acceso al sistema de salud; reconocer su capacidad instalada y las necesidades específicas para la prestación de servicios de salud; e identificar necesidades de fortalecimiento de capacidades para proveer servicios de…
Durante el 2021 Colombia continuó siendo el país que mayor recepción tuvo de población refugiada y migrante, ante esta situación las organizaciones del sector de salud definieron actividades para atender durante el 2022 las necesidades prioritarias del sector. 42 socios presentaron actividades en el marco del plan de respuesta del año 2022 con el propósito…
Situación de salud de las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas en 2022. Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia. Descarga Aquí
Se presentan las cifras sobre atenciones en salud, casos de interés en salud pública y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de la población refugiada y migrante procedente de Venezuela que se encuentra en Norte de Santander, Colombia para Marzo. Los datos presentados corresponden a datos acumulados. SOCIOS Grupo Interagencial sobre Flujos…
Se presentan las cifras sobre atenciones en salud, casos de interés en salud pública y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de la población refugiada y migrante procedente de Venezuela que se encuentra en Colombia, para Marzo, Octubre, y Diciembre. Los datos presentados corresponden a datos acumulados. socios Grupo Interagencial sobre Flujos…
Este ejercicio, promovido entre el Clúster/Sector Salud y GIFMM, es el resultado de un taller realizado en las mesas de salud entre la cooperación internacional y las instituciones locales de los departamentos, en donde se identificaron brechas y vacíos en la regularización, sisbenización y afiliación al sistema de salud de la población refugiada y migrante…
En este directorio podrá encontrar los puntos focales y los contactos de las organizaciones que son socias del sector salud, así como los departamentos y municipios donde las organizaciones implementan acciones para personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela según los reportes de ActivityInfo (5W). Click here
Reporte Situacional de Salud (Sitrep) Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia SITREPS Sitrep 2021 primer trimestre Sitrep 2021 Abril Sitrep 2021 Mayo Sitrep 2021 primer semestre Sitrep 2021 Julio Sitreps Sitrep 2021 Agosto Sitrep 2021 Septiembre Sitrep 2021 Octubre Sitrep 2021 Noviembre Sitrep 2021 segundo semestre
Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia Tableros Tablero Abril Tablero Mayo – Junio Tablero primer semestre Tablero Julio – Agosto Tablero Septiembre – Octubre Tableros Tablero Noviembre Tablero Diciembre Tablero segundo semestre Tablero anual
La información reportada da cuenta de la situación de salud actual de Putumayo y Nariño (con un énfasis en Ipiales, zona de frontera) desde la perspectiva institucional. Click here
Un análisis basado en los hallazgos sobre salud de las evaluaciones de necesidades de refugiados y migrantes de Venezuela, con vocación de permanencia y en tránsito, realizadas por los socios del GIFMM en 2021. Click here
Muestra información sobre las organizaciones humanitarias socias del sector, el tipo de población que atiende y las necesidades de capacitación identificadas por los socios para el fortalecimiento técnico de la respuesta humanitaria. También podrá conocer las acciones en territorio que ofrecen las organizaciones en atención a gestantes, anticoncepción, VIH/ITS, Violencia sexual, Educación en derechos sexuales…
Durante el 2020 Colombia continuó siendo el país que mayor recepción tuvo de población refugiada y migrante, ante esta situación las organizaciones del sector de salud definieron actividades para atender las necesidades prioritarias. 34 socios presentaron actividades en el marco del plan de respuesta con el propósito de beneficiar a la población refugiada y migrante…
Con mayor detalle se presentan las cifras sobre atenciones en salud, casos de interés en salud pública, cobertura de vacunación y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de la población refugiada y migrante procedente de Venezuela …
Descripción El Día Mundial Contra La Trata de Personas, que se conmemora el 30 de Julio, es un día que declara y establece la necesidad de visibilizar y generar conciencia sobre las víctimas de la trata de personas y las violaciones de derechos humanos que experimentan. Socios Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia. Descarga aquí
Conozca más en detalle la caracterización de la población el La Guajira Ver ficha
Informe 02 El Observatorio de Derechos Humanos registró, durante el segundo trimestre de 2022, un total de 203 hechos victimizantes, con 422.866 indígenas afectados por acciones violatorias contra los DDHH y el DIH, pertenecientes a 29 Pueblos Indígenas. Esto contrasta con los datos reportados durante el primer trimestre, en el cual se reportaron un total…
Ver Documento En Colombia, ocurren simultáneamente múltiples emergencias humanitarias crónicas y agudas que requieren respuesta complementaria desde la comunidad humanitaria. La multiplicidad de actores humanitarios y de desarrollo que generan respuestas a estas situaciones, y el contexto particular de Colombia, implica esfuerzos permanentes por promover una respuesta humanitaria de calidad, y por innovar para que…
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) suponen hoy en día una herramienta fundamental para labores de gestión y planificación multipropósito: gestión de recursos, planificación urbana, evaluación de impacto ambiental, evaluación de impacto ambiental, social, logística, entre otros. Los SIG se integran dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por ser herramientas…
UNICEF Colombia se encuentra implementando el Plan de Respuesta Humanitario por la Niñez – HAC 2021 que tiene como objetivo brindar una respuesta humanitaria a niños, niñas y adolescentes juntos con sus familias, afectados por las diferentes crisis que impactan actualmente a Colombia, las cuales son derivadas de los efectos causados por fenómenos naturales como…
Mapeo de actores Aquí se encuentra disponible el mapeo de organizaciones y agencias que integran el Área de Responsabilidad basada en Género. Ver Dashboard
Este sistema busca proveer información suficiente y actualizada sobre alertas de VBG que ocurren a lo largo del territorio colombiano, para que desde la coordinación de miembros del área de responsabilidad a la VBG, se pueden definir estrategias de respuesta más rápidas, sostenibles y adecuadas. Ver Dashboard
Desde el área de responsabilidad de Violencia Basada en Género (VBG), con los actores humanitarios en Colombia, continuamos con los esfuerzos para identificar, planear e implementar estrategias coordinadas y adecuadas de prevención, mitigación y respuesta a todas las formas de VBG, sigamos trabajando de manera coordinada para luchar contra esta problemática que afecta a Colombia y el mundo, asegurando una…
Datos del observatorio de Medicina Legal sobre las afectaciones en términos de violencia basada en género, a partir de los hechos sobre homicidio de mujeres, feminicidios, violencia sexual y violencia de pareja, ocurridos entre enero y septiembre de 2021. Infografía elaborada por el Subgrupo de Violencia Basada en Género. Ver Infografía
Infografía que permite identificar la presencia territorial de los subgrupos y los subsectores de Violencia Basada en Género (VBG) en Colombia, con corte a noviembre de 2021. Ver Infografía
Este día internacional y los 16 días de activismo (25 Nov -10 Dic) nos instan a aumentar la conciencia, impulsar la promoción y crear oportunidades para el debate sobre retos y soluciones frente a la violencia basada en género. Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En…
Desde 2006 se conmemora el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre para generar conciencia sobre los efectos de esta enfermedad. Según la OMS La OPS estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se…
En el marco de la segunda temporada de lluvias en Colombia se han generado emergencias en varios departamentos. El ingreso de agua e inundaciones ha afectado a 11 municipios de 4 departamentos que conforman esta subregión. Ver Dashboard
Los clústeres humanitarios deben realizar cálculos de la población (PiN) con necesidades humanitarias del país para realizar el análisis (HNO) y la planeación (HRP) correspondiente del ciclo humanitario. Ver Dashboard
Distancia de centros de salud en la subregión de La Mojana hasta las comunidades donde se realizó una evaluación MIRA. El tiempo promedio hasta el centro de salud es de 1 a 1,5 horas a menos de 7km y 2 – 3 horas hasta los 15km. Para mayor información visitar el dashboard. Ver Mapa
Durante el primer semestre de 2021, la situación humanitaria en Colombia evidencia un deterioro en algunos de los indicadores, en medio de picos de la pandemia por la Covid-19. Emergencias como desplazamientos masivos, confinamientos derivadas del accionar de los grupos armados entre ellos, contra la fuerza pública y/o agresiones contra civiles, otras agresiones contra civiles…
En respuesta a la migración transcontinental en Colombia, se ha identificado a la población en necesidad, atención primaria en salud, equipos e insumos para prevención y manejo de casos, comunicación del riesgo y monitoreo de la situación fortalecimiento institucional, durante el segundo semestre del 2021. Ver Infografía
Las comunidades expresan que quedarán confinadas cuando las aguas cedan, debido al fango en las vías y la imposibilidad de acceder a la ciénaga. La población total es de 450 mil personas de lo cual 153 mil personas se vieron afectadas. Ver Dashboard
Conozca toda la información de la situación humanitaria del departamento de La Guajira, mediante la ficha territorial desarrollada por UNICEF con el apoyo de iMMAP Ver Infografía
En 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 16 de octubre como el día mundial de la alimentación. Su objetivo es disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. Conozca algunos datos acerca de la…
El objetivo principal de este documento es presentar las variaciones de las conexiones a Facebook de la poblaciónrefugiada, migrante y retornada desde Venezuela en Colombia entre enero-mayo de 2020 y 2021, períodos en losque se evidencia: a) la dinámica migratoria previa a la declaración de la pandemia por la COVID-19, b) los efectos de las…
El siguiente documento busca en un primer lugar explicar los principales pasos necesarios para poder ejecutar y por tanto replicar el algoritmo de detección de asentamientos desarrollado por la compañía consultora Thinking Machines de Las Filipinas. En segundo lugar, busca exponer aquellas buenas prácticas empleadas al momento de correr el algoritmo, lo cual incluye una…
Versión en Español English version Este producto es resultado del Diagnóstico de Capacidades y Necesidades en el manejo y analítica de información, desarrollado en el segundo semestre de 2020 y el programa de Analítica de datos e innovación para el análisis de trayectorias educativas y evaluación de las condiciones de WASH en escuelas y Asistencia…
Debido a la propagación del SARS-COV-2 y las medidas de aislamiento obligatorio, se puede asumir que tanto los flujos migratorios mixtos como el acceso de internet de esta población cambió. Un aspecto importante es el cierre de la frontera colombo-venezolana en marzo, lo cual ha obstaculizado el flujo migratorio binacional. Sin embargo, existe un canal…
Analizar el comportamiento de los Mercados y la demanda en diversos renglones de la
canasta básica en áreas urbanas de municipios con agudización de crisis migratoria en Nariño,
Arauca, Norte de Santander, Cesar y La Guajira.
El IRCA permite evaluar la calidad del agua para consumo humano con base en las características físicas. Químicas y microbiológicas de esta
Como resultado de la pandemia de COVID-19, la población de refugiados y migrantes venezolanos se ha visto obligada a buscar oportunidades de subsistencia en otros lugares.
Para proporcionar el apoyo necesario a la población, iMMAP Colombia creó un tablero que muestra las características y perfiles de estas poblaciones.
Resultados de la encuesta realizada en 7 departamentos para evaluar la necesidad de implementos de higiene, desinfección y tratamiento de agua. Buscando dar una primera exploración a un futuro estudio de mercado.
Mapa de Usuarios conectados a Facebook con cuenta creada en Venezuela – Abril
Análisis de conexiones de Facebook por parte de la población venezolana en Cali, Valle del Cauca.
Análisis comparativo entre enero de 2019 y 2020.
Oferta de servicios para atención de emergencia del COVID -19
iMMAP localiza a los refugiados y migrantes procedentes de Venezuela en
América Latina de forma quincenal a través del uso de la API de Marketing de
Facebook
Si estás interesado en recibir por correo electrónico nuestros productos de información o noticias de especial interés, no dejes de suscribirte a nuestro boletín. Puedes hacerlo simplemente rellenando estos datos que te pedimos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Privacy policy