Para este año 2021 contamos con 2 portafolios de capacitación del Programa de Manejo de Información Humanitaria: uno introductorio desarrollado el año pasado y otro de nivel intermedio (actualmente en construcción), centrado en las necesidades de fortalecimiento de capacidades de los sectores y el cual se lanzará el segundo semestre de este año
Anuncios de la página
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles
Objetivo general:
Fortalecer la capacidad de los trabajadores humanitarios en Colombia para integrar los principios y prácticas de Accountability to Affected Populations (AAP) en sus intervenciones humanitarias, garantizando una respuesta más efectiva, transparente y sensible a las necesidades de las poblaciones afectadas.
Objetivos específicos:
● Comprender los conceptos clave de AAP y su importancia en la respuesta humanitaria en Colombia.
● Conocer las herramientas y métodos para integrar la AAP en la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de las intervenciones humanitarias.
● Identificar los desafíos y oportunidades en la implementación de la AAP en diferentes contextos humanitarios en Colombia.
● Reconocer la importancia de la participación activa y el empoderamiento de las poblaciones afectadas en los procesos de toma de decisiones.
● Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los trabajadores humanitarios y las poblaciones afectadas en la implementación de las intervenciones humanitarias.
● Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la respuesta humanitaria, a través del monitoreo y la retroalimentación de las poblaciones afectadas.

Objetivo del módulo:
Fortalecer las capacidades de los integrantes de iMMAP Colombia relacionadas con el conocimiento, uso y manejo de diversas herramientas colaborativas, plataformas para el aprendizaje y recursos construidos por la organización asociados a la gestión de la información y el flujo de la comunicación.

Compartir los datos entre crisis y organizaciones permite la optimización de recursos; al compartir la información las organizaciones humanitarias pueden coordinar sus esfuerzos y trabajar eficazmente para satisfacer las necesidades de las personas afectadas. La información compartida ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y a optimizar los recursos disponibles.
Otra razón importante para fomentar el uso de plataformas de manejo de información es la influencia en la toma de decisiones basadas en datos, los datos compartidos permiten a las organizaciones humanitarias tomar decisiones más informadas y basadas en evidencia, lo que puede aumentar la eficacia de sus intervenciones y reducir el impacto negativo de la crisis.
Bajo las anteriores premisas el fortalecimiento de capacidades de los trabajadores humanitarios es la gestión de información es fundamental para mejorar la respuesta humanitaria en crisis por conflicto armado y desastres naturales.

Este módulo rápido pretende ser una guía de consulta de cómo utilizar el sistema de información de reporte 345W. También pretende mostrar aspectos de la gestión de información como la visualización del Dashboard, descarga de contenido, aplicación de filtros, y el paso a paso del reporte de actividades y preguntas frecuentes.
