Fortalecimiento del Clúster/ sector educación
y mesas locales de educación en emergencias

Existe una demanda constante de información actualizada que permita evaluar el acceso, la permanencia y la calidad de los servicios educativos en Colombia. Sin embargo, la mayoría de los indicadores son agregados a nivel departamental o municipal, sin posibilidad de desagregar datos por establecimiento educativo o con mayores niveles de desagregación por género y enfoque diferencial. Adicionalmente, algunos datos no se levantan cada año, sino que son cifras estimadas a partir de censos o encuestas nacionales de entidades gubernamentales y de información secundaria. 

A razón de lo anterior vale la pena mencionar que en ese orden de ideas y con ocasión de los escenarios de doble/triple afectación o multi-amenaza de las condiciones humanitarias derivadas de los fenómenos naturales y socio naturales, la migración, el conflicto armado y la violencia generalizada se hace necesaria la continuidad de la coordinación y gestión de información para la toma de decisiones y la definición de planes de respuesta y rendiciones de cuentas sobre la actuación de las estructuras humanitarias presentes en el país.  

UNICEF es líder del clúster y tiene la responsabilidad de compilar y unificar los informes del clúster, compartir esta información con los actores relevantes y con los donantes. La falta de una gestión de datos, conocimiento e información adecuada impide que el clúster alcance todo el potencial de la coordinación en cuestiones humanitarias y muestre a los donantes el alcance que el clúster tiene en sus beneficiarios.

ANTECEDENTES

En el marco de la Iniciativa Education Cannot Way, UNICEF y iMMAP, implementan el proyecto de Asistencia Técnica en el Manejo, Producción, Capacitación y Reporte de Información para el Clúster de Educación en Emergencias y al subgrupo de Educación del GIFMM, cuyo propósito es fortalecer la capacidad de la planeación y respuesta en Asuntos Humanitarios y de Desarrollo en el Sector.

En sentido de lo anterior el proyecto planteó la continuidad de acciones desarrolladas durante el 2020, resultantes del Diagnóstico de Capacidades y Necesidades en el Manejo de Información y Analítica, que dio como resultado la Ruta de Acciones Criticas, en donde se identificó que existe una demanda constante de información actualizada para evaluar el acceso, permanencia y calidad de los servicios educativos en Colombia. Lamentablemente, la mayoría de los indicadores son agregados a nivel departamental o municipal, sin posibilidad de desagregar datos por institución educativa o con mayores niveles de desagregación por género y enfoque diferencial.

Fotografías y video: Stephanie Pinilla

OBJETIVO

Este proyecto propone la continuación de actividades para la analítica en el procesamiento, sistematización y análisis de datos que permita generar evidencia de manera recurrente, sobre las variables y factores que afectan el goce efectivo del derecho a la educación, así como aquellas características de las instituciones educativas – o de los(as) propios(as) estudiantes que inciden en su acceso, permanencia y logro educativo. 

Cobertura

Cobertura nacional en cuanto a la asistencia técnica en manejo de información para el clúster de educación en emergencias y al sector de educación del GIFMM.  

Cobertura local en las entidades territoriales certificadas en educación (ETC) focalizadas por UNICEF y los grupos locales de educación (GLE): 

  • Cubo de datos

    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    Cubo de datos
  • DATOS Y MANEJO DE INFORMACIÓN

    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    DATOS Y MANEJO DE INFORMACIÓN
  • FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
  • Comunicaciones

    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    Comunicaciones