• ACTUALIZACIÓN INFOGRAFÍA

    Esta infografía visualiza la actualización del fenómeno de La Niña, afectaciones vinculadas a fenómenos hidrometeorológicos entre diciembre 2022 y enero 2023 y un modelo de zonas de susceptibilidad de deslizamientos febrero del 2023.

  • INFOGRAFÍA

    Esta infografía visualiza el fenómeno de La Niña, sus afectaciones y el pronóstico de lluvias y zonas con susceptibilidad de inundaciones para enero de 2023. 

  • DASHBOARD

    Información correspondiente a la temporada de lluvias en el territorio colombiano entre enero del 2022 y octubre del 2022.

Habitualmente, diciembre se caracteriza por ser un mes de transición entre la segunda temporada de lluvias (que finaliza en noviembre) y la temporada de menos precipitaciones (enero y febrero) en las regiones Andina, Caribe y parte de los llanos orientales. Pero dadas las condiciones de prolongación del fenómeno de La Niña persisten las precipitaciones en gran parte del territorio nacional, coincidiendo que en enero y febrero se desarrolla la temporada de mayores precipitaciones en el trapecio amazónico, en el piedemonte del departamento del Putumayo y algunas zonas del occidente del departamento del Cauca y Nariño

En Colombia los efectos del fenómeno de La Niña se caracterizan en un aumento considerable de las precipitaciones y una disminución de las temperaturas en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, también en algunas áreas del piedemonte de los Llanos orientales. El aumento de las precipitaciones desencadena que potencien fenómenos hidrometeorológicos vinculados a inundaciones, granizadas, fenómenos de remoción en masa, avenidas torrenciales, crecientes súbitas.