Descripción General del Departamento de Cesar
El Departamento de Cesar se encuentra ubicado está situado en el norte de Colombia, en la llanura del Caribe. Cuenta con una superficie de 22.925 km2 lo que representa el 2.0 % del territorio nacional.
Limita por el Norte con los departamentos de Magdalena y La Guajira, por el Este con la República de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, por el Sur con los departamentos de Norte de Santander y Santander, y por el Oeste con los departamentos de Bolívar y Magdalena.
http://www.colombiamania.com/departamentos/cesar.html
https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-mayo-de-2020
proyección DANE 2020

Diagnóstico de Asentamientos
En el Departamento de Cesar, IMMAP realizó un diagnóstico en 18 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en los lugares indicados. Además todos los asentamientos fueron monitoreados.
Se identificó que en el 81.3% de los asentamientos en el Cesar tienen un tiempo de conformación entre 3 y 5 años, que corresponde al periodo de la crisis migratoria venezolana. Además, el 75% de los asentamientos quedan en una zona rural. El 100% de los asentamientos reportan más colombianos que venezolanos, pero independiente de esto, reportan diversas fortalezas y necesidades sectoriales.
Aproximación de Población en Asentamientos
Tiempo de Conformación de los Asentamientos
Diagnóstico Sectorial
A través del modelo T3, se observaron, fotografiaron, y reportaron diversos elementos que se encontraban en los asentamientos. Estos elementos fueron categorizados con respecto al sector adecuado. A continuación, se presentan las fortalezas y necesidades de los 15 asentamientos por los sectores principales: WASH, Salud, SAN, y también infraestructura multisectorial. Cuando ninguno de los encuestadores de un asentamiento reportó un elemento, se clasificó como un No Se Sabe/No Respondió (NS/NR), lo cual muestra una necesidad que quizás no esté cubierta, o por lo menos hace falta más información.
En el sector de WASH (por la sigla en inglés: water, sanitation, and hygiene), los encuestadores de PREMISE monitorean la presencia de los elementos de WASH incluidos en el gráfico.
Saneamiento y tratamiento de aguas negras en los Asentamientos
Medio para obtener agua en los Asentamientos
Posibles necesidades
de los asentamientos presentan agua estancada donde puede haber criaderos de mosquitos o donde pueden reproducirse.
de los asentamientos no tienen acueducto, es decir, que no reportan presentan un conducto para transportar agua, generalmente en grandes cantidades para abastecer a su población.
de los asentamientos no reportan tener instalaciones públicas sanitarias.
de los asentamientos perteneciente a Cesar no reportan tener un pozo con bomba de motor.
de los asentamientos no reportan excusado con agua corriente.
de los asentamientos de Cesar parecen no reportar recolección de agua de lluvia.
de los asentamientos de Cesar no presentan contenedores de basura para los desechos.
La propagación del Covid-19 es la crisis más inquietante y significante en este momento. Covid-19 puede ser fatal, especialmente para la gente mayor. Por lo tanto, es importante saber cuáles precauciones contra el Covid-19 se observan en los asentamientos y la cantidad de gente mayor.
Además, es necesario conocer la distancia al centro de salud más cercano. Los encuestadores de Premise reportaron cuanto demoraría llegar al centro de salud más cercano a través de motores.
Participación de adulto mayor en los asentamientos
A cuento tiempo de asentamiento esta el centro de salud más cercano
Medidas de prevención contra el COVID-19
Salud: Posibles necesidades
de los asentamientos tienen gran cantidad de población adulto mayor.
de los asentamientos tienen gran cantidad de población menor de 5 años
de los asentamientos tienen gran cantidad de niños, niñas y adolescentes.
de los asentamientos tienen gran cantidad de mujeres gestantes.
de los asentamientos reportan quedar a una distancia del centro de salud más cercano más de una hora en transporte público o automóvil.
de los asentamientos no utilizan medida alguna de protección contra el Covid-19.
Ningún asentamiento cuenta con centro de salud en su perímetro.
El sector Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se mide por la presencia de tiendas de comida/mercados, comedor/cocina comunitaria, y el cultivo de alimentos.
Existen tiendas de comida en los asentamientos
Oferta de alimentos en los asentamientos
Tipos de vegetales y animales en los asentamientos
¿Hay cultivos o jardines en las viviendas de los asentamientos?
SAN: Posibles necesidades
de los asentamientos parecen no tener una tienda de comida, ni un pequeño supermercado, etc.
de los asentamientos parecen no tener un comedor/cocina comunitaria.
de los asentamientos reportan no tener compostaje.
de los asentamientos no reportan oferta de frutas, vegetales o granos en las tiendas existentes.
de los asentamientos reportar tener de 1 a 3 cultivos.
de los asentamientos no se reporta oferta de aves o animales que provean huevos o carne.
Se cuenta con lugares donde depositar la basura
Materiales de composicion de las viviendas
Existencia de puertas en las viviendas
Calidad señal celular
Condiciones de las viviendas
Número de construcciones nuevas
Posibles necesidades de infraestructura
de los asentamientos reportan no tener centro educativo.
de los asentamientos reportan como material de composición madera.
de los asentamientos reportan como material de piso, tierra.
de los asentamientos reportaron que la mayoría de viviendas no se encuentran en buen estado.
de los asentamientos reportaron entre mala y regular, la calidad de la señal celular.
El total de los asentamientos reportan no tener señales de tránsito o calles pavimentadas.