Descripción General del Municipio

El municipio de Puerto Carreño se ubica en el extremo nororiental del Departamento de Vichada limitando al norte y este con la República Bolivariana de Venezuela utilizando los ríos Meta y Orinoco como límites. Al sur Puerto Carreño limita con el municipio de Cumaribo y al oeste con el municipio de La Primavera. El término del municipio es uniformemente llano, aunque hay un ligero desnivel en el pueblo que le dio su nombre original. El clima es cálido y seco, con una temporada de fuertes lluvias de abril a octubre con una temperatura promedio de 28 °C. El área del municipio se encuentra dentro de los llanos de los Llanos que cubre áreas en Colombia y Venezuela.
Geológicamente, el municipio de Puerto Carreño se encuentra sobre el Escudo Guayanés compuesto mayoritariamente por formaciones cenozoicas y precámbricas, con algunas montañas de baja altitud como los Montes de Casuarito y las montañas de Hormiga y Guaripa.
Según las proyecciones de población publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la población de Puerto Carreño para 2020 es de más de 20 mil personas, de las cuales estima migración Colombia que hay alrededor de 3.877 de origen venezolano, es decir, alrededor del 19.1%.
Diagnóstico de Asentamientos
En Puerto Carreño, iMMAP realizó un diagnóstico en 8 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en los lugares indicados. Además, todos los asentamientos fueron monitoreados. En un 100% de los asentamientos se constituyeron entre 3 y 5 años con anterioridad.
En 100% de los asentamientos habría más población colombiana, en un 50% de los asentamientos al menos habría más de 200 personas, en el restante se percibieron cantidades inferiores.
El 100% de los asentamientos se encuentran en zona rural.
Composición del asentamiento
Composición del asentamiento
DIAGNÓSTICO SECTORIAL
A través del modelo T3, se observaron, fotografiaron, y reportaron diversos elementos que se encontraban en los asentamientos. Estos elementos fueron categorizados con respecto al sector adecuado. A continuación, se presentan las fortalezas y necesidades de los 8 asentamientos de Puerto Carreño por los sectores principales: WASH, Salud, SAN, y también infraestructura multisectorial.
En el sector de WASH (por la sigla en inglés: water, sanitation, and hygiene), los encuestadores de Premise monitorean la presencia de los elementos de WASH incluidos en el gráfico.
Características:
- En un 50% de los asentamientos se observan bombas de agua y pozos.
- En un 62.5% de los asentamientos se observan barriles de agua para abastecimiento de las viviendas.
Medios para obtener agua en los asentamientos
Saneamiento y aguas residuales en los Asentamientos
POSIBLES NECESIDADES
De los asentamientos no se evidencian lugares para depositar las basuras.
De los asentamientos no se observa un acueducto formal.
De los asentamientos se observan aguas estancadas.
De los asentamientos se observan tuberías de aguas negras hacia lugares públicos.
La propagación del coronavirus y la enfermedad Covid-19 es la crisis más inquietante y significante en este momento. Covid-19 puede ser fatal, especialmente para la gente mayor. Por lo tanto, es importante saber cuáles precauciones contra el Covid-19 se observan en los asentamientos de Vichada y la cantidad de gente mayor en los asentamientos más apartados.
Medidas de protección contra el Covid 19
Participación de Población Adulto Mayor en los Asentamientos
A cuanto tiempo de Asentamiento esta el Centro de Salud más cercano
Posibles necesidades
De los asentamientos reportan quedar a una distancia del centro de salud más cercano de menos de 20 a 30 minutos caminando o en bicicleta.
De los asentamientos no hay instituciones nacionales o internacionales presentes.
De los asentamientos hay un número considerable de adultos mayores.
De los asentamientos se usa tapabocas y distanciamiento social para prevenir o controlar el Covid-19.
No existen centros médicos de salud en los asentamientos.
El sector Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se mide por la presencia de tiendas de comida/mercados, comedor/cocina comunitaria, y el cultivo de alimentos.
Características:
- Se observan cultivos en un 42.9% de los asentamientos.
Existencia de comedores o cocinas comunitarios en los Asentamientos
Número de cultivos
Tipos de Vegetales y Animales en los Asentamientos
POSIBLES NECESIDADES
De los asentamientos parecen no tener una tienda de comida, ni un pequeño supermercado, etc.
De los asentamientos hay cultivos.
De los asentamiento no tiene comedores comunitarios.
De los asentamientos no se realiza ningún compostaje en el asentamiento.
En los asentamientos que registran cultivos no se observan hortalizas o proteínas (huevos, aves, carnes)
En el 87.5 % de los asentamientos de Puerto Carreño se reporta la construcción viviendas improvisadas, en el 12.5% se observan construcciones de viviendas nuevas, de las cuales se observan un número de 20 nuevas por asentamiento.
Necesidades:
- En el 88% de los asentamientos no existen centros educativos.
- Las viviendas de todos los asentamientos parecen estar compuestas de varios materiales: plástico, metal y madera.
- No se observan andenes y no se registran calles pavimentadas.
- En un 75% la señal de celular es regular o mala.