DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
El Distrito de Santa Marta está conformado por un mar territorial, una área montañosa correspondiente a la Sierra Nevada, cuerpos de agua interiores, las islas y bahías localizadas en el mar territorial y en los cuerpos de agua, el suelo consolidado constituido por una zona costera y una zona continental, el suelo no consolidado constituido por la zona de Bajamar, el subsuelo y el espacio aéreo asociado.
El centro de la ciudad se encuentra a orillas de la bahía de Santa Marta sobre el mar caribe, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena.
Según las proyecciones de población publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la población de Santa Marta para 2020 es de más de 538 mil personas, de las cuales estima migración Colombia que hay alrededor de 40.891 de origen venezolano, es decir, alrededor del 7,6%. Esta composición es razonable dada la posición estratégica de la ciudad como una de las mayores urbes del país en el norte del país y la cercanía con Venezuela.
DIAGNÓSTICO DE ASENTAMIENTO
En el Municipio de Santa Marta, iMMAP realizó un diagnóstico en 3 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en esos lugares. Además, todos los asentamientos fueron monitoreados.
En Santa Marta el 66,7% de los asentamientos tiene una mayoritaria composición de origen colombiano, el número de personas se estiman entre las 26 y 200 personas. En el 66,7% de los casos probablemente se conformaron con una antigüedad de 3 a 5 años, mientras que en un 33,3% en un periodo menor a 2 años. En el 100% de los casos la ubicación de los asentamientos es urbana.
Composición del asentamiento
Aproximación de Población en Asentamientos
Tiempo de Conformación de los Asentamientos
DIAGNÓSTICO SECTORIAL
A través del modelo T3, se observaron, fotografiaron, y reportaron diversos elementos que se encontraban en los asentamientos. Estos elementos fueron categorizados con respecto al sector adecuado. A continuación, se presentan las fortalezas y necesidades de los 3 asentamientos de Santa Marta por los sectores principales: WASH, Salud, SAN, y también infraestructura multisectorial.
En el sector de WASH (por la sigla en inglés: water, sanitation, and hygiene), los encuestadores de Premise monitorean la presencia de los elementos de WASH incluidos en el gráfico.
Características
- El 100% de los asentamientos no cuentan con un lugar para depositar basura
- En el 100% de los asentamientos no se observa la existencia de acueducto formal
- En el 100 % de los asentamientos se observan barriles de agua y tuberias informales como medio de consumo de agua.
- En el 66.7% de los asentamientos se observan pozos o bombas y recolección de agua lluvia, posiblemente para obtener agua de consumo.
Medios para obtener agua en los asentamientos
Saneamiento y aguas residuales en los Asentamientos
Necesidades
De los asentamientos se observaron tuberías de aguas negras que no están conectadas a alcantarillados.
De los asentamientos se observaron instalaciones públicas sanitarias y fosas sépticas.
De los asentamientos no se cuenta con depósitos de basura.
La propagación del coronavirus y la enfermedad Covid-19 es la crisis más inquietante y significante en este momento. Covid-19 puede ser fatal, especialmente para la gente mayor. Por lo tanto, es importante saber cuáles precauciones contra el Covid-19 se observan en los asentamientos de Magdalena y la cantidad de gente mayor en los asentamientos más apartados.
Se observa que en el 100% de los asentamientos no hay centros médicos ni instituciones de medicina nacionales o internacionales que tengan presencia en los asentamientos.
En el 33% de los asentamientos hay un número significativo de adultos mayores.
En el 100% de los asentamientos se observan medidas de protección ante el covid 19 como el tapabocas, sin embargo, no se logra constatar otras como el distanciamiento.
Medidas de protección contra el Covid 19
Participación de Población Adulto Mayor en los Asentamientos
El sector Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se mide por la presencia de tiendas de comida/mercados, comedor/cocina comunitaria, y el cultivo de alimentos.
Características:
- El 33.3% de los asentamientos no tienen cultivos
- El 33% de los asentamientos no tienen tiendas de abastecimiento.
- En el caso de los asentamientos con tiendas se reportó que en el 66.7% de ellos hay oferta variada de proteínas, frutales y leguminosas, cereales, bebidas y complementos de cocina.
- Los alimentos que se reportan en las tiendas son perecederos, procesados y no perecederos.
- En los lugares donde se reportan cultivos se observan: hortalizas, frutos, raíces, tubérculos y leguminosas.
Existen Tiendas de comida en los Asentamientos
Oferta de alimentos
Tipos de Vegetales y Animales en los Asentamientos
¿Hay cultivos o jardines en las viviendas de los Asentamientos?
Características:
El 66.7 % de los asentamientos reportan tener construcciones improvisadas.
En el 33.3% de los asentamientos se observan nuevas construcciones.
En el 33.3% de los asentamientos se observa señal regular de wifi o celular.