Descripción General del Municipio

El área del municipio de Riohacha tiene una extensión territorial de 3.171 Km2. Se encuentra ubicado en la costa del mar Caribe, en el delta del río Ranchería.
Según las proyecciones sobre la población publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la población de Riohacha llegará a 201.839 habitantes en 2020, mientras que para 2018 se tuvo una población de 188.014, lo que representa un aumento del 7%, lo que podría significar un aumento, que estaría ligado al fenómeno de la migración que tiene a Riohacha al ser la principal ciudad de la península de La Guajira.
Riohacha se destaca por presentar un alto porcentaje de población indígena (28,19%) con 8 resguardos indígenas en el territorio, así mismo concentra una población negra, mulata o afrocolombiana del 12,15%. Como necesidades habituales se da una incidencia de la pobreza monetaria del 47,5% siendo el segundo más alto del país, así como también presenta condiciones de inseguridad altas, teniendo en cuenta una tasa alta de hurtos de 363 por cada 100.000 habitantes.
Respecto a las condiciones de necesidades en salud de Riohacha para el 2019 se presentaron eventos críticos en desnutrición aguda de menores de 5 años con 367 casos nacionales y 75 de venezolanos refugiados y migrantes, así como de niños con bajo peso al nacer en 158 colombianos y 61 venezolanos. Otras situaciones complicadas tienen que afectan negativamente la situación en Riohacha.
Hospitales Públicos | Hospitales Privados | Hospitales en total | Hospital por 10.000 personas |
10 | 36 | 46 | 2.3 |
Diagnóstico de Asentamientos
En el Municipio de Riohacha, iMMAP realizó un diagnóstico en 17 asentamientos. Todos los puntos geográficos fueron validados, y los encuestadores determinaron que si existen asentamientos en esos lugares. Además, todos los asentamientos fueron monitoreados.
Todos los asentamientos tienen población mixta, es decir con colombianos y residentes de otro país. Dicho esto, 41% presenta mayor población colombiana.El resto de los asentamientos (41.2%) tiene una mezcla indeterminada de colombianos y extranjeros. 52.9% de los asentamientos en La Guajira tienen un tiempo de conformación entre 3 y 5 años, que corresponde al periodo de la crisis migratoria venezolana. Todos los asentamientos, sin importar la composición de la población, reportan diversas fortalezas y necesidades sectoriales. En conclusión, 52.9% de los asentamientos quedan en una zona rural.
Composición del asentamiento
Tiempo de Conformación de los Asentamientos
Ubicación de los Asentamientos
Diagnóstico Sectorial
Saneamiento y Tratamiento Aguas Negras en los Asentamientos
Medios para obtener agua en los asentamientos
Necesidades de WASH
de los asentamientos reportan que no tienen agua corriente.
de los asentamientos reportan el uso de letrinas
de los asentamientos reportan que tienen agua estancada, que podría traer diferentes enfermedades transmitidas por mosquitos.
de los asentamientos no reportan fuentes de agua publica o privadas.
de los asentamientos no reportan bombas de aguas o pozos.
de los asentamientos reportan tener tubos de aguas negras que desembocan en zonas públicas.
Medidas de protección contra el Covid 19
A cuanto Tiempo de Asentamiento esta el Centro de Salud más cercano
Participación de Población Adulto Mayor en los Asentamientos
Necesidades de Salud
de los asentamientos reportan una gran población de adultos mayores.
Se reporta que no hay centros médicos de salud en los asentamientos.
de los asentamientos tardan mas de 30 a 1 hora en autobús o automóvil hasta el centro medico mas cercano.
de los asentamientos reportan no tener alguna medida de protección contra el Covid-19.
Existen Tiendas de Comida en los Asentamientos
Oferta de Alimentos en los Asentamientos
Tipos de Bienes ofertados en las Tiendas de los Asentamientos
Existencia de comedores o cocinas comunitarios en los Asentamientos
¿Se realiza Compostaje en el Asentamiento?
¿Hay cultivos o jardines en las viviendas de los Asentamientos?
Tipos de Vegetales y Animales en los Asentamientos
Necesidades de SAN
de los asentamientos no tienen cocinas comunitarias
de los asentamientos no realiza compostaje en el asentamiento
de los asentamientos no tiene cultivos.
Se cuenta con lugares donde depositar la Basura
Material de composición de las viviendas
Otros equipamientos encontrado en los Asentamientos
Condición de las viviendas
Número de construcciones nuevas
Calidad señal celular
Existencia de Puertas en las Viviendas
Necesidades de Infraestructura
de las construcciones son improvisadas, la mayoría de las viviendas no están en buen estado.
de los asentamientos no tiene donde depositar la basura.
de los asentamientos, se muestra que algunas viviendas están en mal estado
de los asentamientos no reporta que tiene andenes.
de los asentamientos no reporta señales de tránsito, ni transporte publico.